DURACIÓN

20 minutos aprox.

FORMATO

Texto + arrastrar y soltar + cuestionario

Objetivos de este módulo

Comprender cómo puede surgir el discurso de odio y encontrar maneras de contrarrestarlo

Identificar el origen de las ideas preconcebidas y analizar sus propios estereotipos

¿De qué trata?

En este módulo, aprenderá más sobre las diferencias entre estereotipos, prejuicios y discriminación, y cómo discernir entre los tres. Además, le proporcionamos más información sobre el concepto de la Pirámide del odio, una representación visual de los prejuicios, el odio y la opresión en nuestra sociedad.

Definición

Creencias simplificadas y generalizadas sobre un grupo de personas.

Ejemplo

«Todos/as los/as adolescentes son rebeldes».

Punto clave: resumen

Es un pensamiento o creencia, no necesariamente positivo ni negativo.

Definición

Una actitud o sentimiento negativo hacia un grupo de personas, basado en estereotipos.

Ejemplo

«No me gustan los/as adolescentes porque todos/as son problemáticos/as».

Punto clave: resumen

Es un sentimiento o juicio sesgado, generalmente negativo, sin experiencia real.

Definición

Comportamiento o acciones injustas hacia personas basadas en su inclusión/pertenencia a un grupo determinado (por religión, origen, edad, etc.).

Ejemplo

No contratar a alguien por ser adolescente.

Punto clave: resumen

Es una acción que resulta del prejuicio.

¿Cree que sabe identificar estereotipos, prejuicios y discriminación? ¡Responda el siguiente cuestionario para explorar más!

La pirámide del odio

La pirámide del odio demuestra cómo el sesgo, el odio y la opresión están generalizados en la sociedad. Se estructura en niveles crecientes de actitudes y comportamientos, que se vuelven más complejos desde la base hasta la cima. Similar a una pirámide, los niveles superiores se apoyan en los inferiores; sin embargo, a diferencia de una pirámide típica, estos niveles no se construyen secuencialmente ni están diseñados para mostrar una jerarquía. Cada nivel de sesgo refleja un sistema opresivo que perjudica a las personas, las instituciones y a la sociedad en su conjunto. Si no se controla, el sesgo puede normalizarse, fomentando un ciclo donde se aceptan la discriminación, la violencia y la injusticia. Si bien no todos los pensamientos o acciones sesgadas conducen directamente al genocidio, este ocurre dentro de un sistema donde se toleran las actitudes y comportamientos de nivel inferior de la pirámide. Al confrontar y desafiar las creencias y acciones sesgadas en nosotros/as mismos/as, en los demás y en las instituciones, podemos interrumpir esta progresión y reducir la propagación de la discriminación y el odio.

Módulo 7: Cómo dar la bienvenida

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.