DURACIÓN
20 minutos aprox.
FORMATO
Cuestionario + recursos adicionales + texto
Objetivos de este módulo
Identificar las principales tendencias en los discursos mediáticos/narrativas sobre la migración en Europa y cómo afectan a nuestra percepción de las migraciones.
Distinguir entre las diferentes maneras en que se utilizan los términos sobre migración en los medios y ser capaz de crear contrarrelatos sobre la migración y las personas migrantes.
¿De qué trata?
En este módulo, recibirá más información sobre cómo se representa la migración y a las personas migrantes en los medios y cómo esto puede influir en nuestra percepción de la misma. Además, recibirá una perspectiva sobre cómo comunicar la migración de forma objetiva, así como algunas recomendaciones para convertirse en un/a lector/a y un público de noticias activo, compasivo y competente.

Los medios de comunicación (redes sociales, periódicos, televisión e incluso vídeos en plataformas digitales) pueden influir en cómo percibimos la migración y a las personas migrantes que llegan a nuestros países de origen. En el siguiente ejercicio, deberá encontrar una redacción más neutral o positiva para demostrar que ciertos aspectos no tienen por qué presentarse de forma negativa, aunque a menudo se presenten como algo «malo».
¿Quiere leer más sobre el tema? Existen diversos artículos y estudios que analizan diferentes representaciones mediáticas:
Análisis de ejemplos más positivos y empáticos de representación de la migración:
¿Qué puedo hacer como lector/a? ¿Cómo interactuar responsablemente con las historias sobre migración?
Estos consejos le ayudarán a ser más crítico/a, compasivo/a y constructivo/a como consumidor/a de medios, y a evitar amplificar inconscientemente narrativas dañinas.
Módulo 5: Interculturalidad