DURACIÓN

20 minutos aprox.

 FORMATO

Memoria + texto + cuestionario

Objetivos de este módulo

Comprender el significado de las palabras que solemos usar al hablar de migraciones

Ser capaz de distinguir los diferentes términos en el ámbito léxico de la migración

¿De qué trata?

En este módulo, profundizará en su comprensión de las diferentes categorías de personas migrantes, así como de su situación y cómo apoyarlas. El glosario que se proporciona en este módulo nos enseña a usar el lenguaje y los términos adecuados para hablar de migrantes y migración.

PERSONA EXTRANJERA

PERSONA EXTRANJERA

Una persona extranjera no es necesariamente un emigrante porque puede nacer en un país con padres de nacionalidad extranjera. Ser extranjero/a no siempre dura toda la vida porque una persona extranjera puede adquirir la nacionalidad del país si respeta los criterios de naturalización de dicho país.

En 2022 había 5,6 millones de migrantes en Francia. En 2022 hubo 0,8M de personas extranjeras no migrantes nacidas en Francia.

INSEE, estimations de population 2023 https://www.insee.fr/fr/statistiques/3633212

En 2023, la población extranjera en Italia era de 5 millones y 50 mil.

ISTAT, DEMOGRAPHIC INDICATORS – YEAR 2022 https://www.istat.it/en/archivio/283234

En enero de 2022 residían en España unos 5,5 millones de personas extranjeras.

INE, 2022 – Preview of the Continuous Register Statistics January 1st, 2022 https://www.ine.es/en/prensa/pad_2022_p_en.pdf

MIGRANTES

MIGRANTES

En su opinión, ¿cuántas personas migrantes hay en el mundo?

En 2022, había 281 millones de migrantes internacionales.

En Europa, en 2022 habían entrado en la UE 4 millones de inmigrantes (336 000 en Francia, 318 000 en Italia, 887 000 en España).

¿Qué connotación le ve a esa palabra? ¿Por qué utilizar esta palabra en lugar de extranjero?

Las personas migrantes tienden a abarcar la trayectoria migratoria en su conjunto. No tiene sólo la perspectiva del país de acogida o de origen, sino que adopta una perspectiva global. Las trayectorias migratorias no van del punto A al punto B, sino que son trayectorias complejas con posibles retornos, con tránsitos… Una ruta migratoria puede durar varios meses, incluso años, y «migrante» también comprende el aspecto de tránsito de la experiencia. Cuando se pregunta a alguien de origen migrante «¿cuándo deja de ser migrante?», la respuesta puede ser a menudo «nunca». Porque incluso cuando se llega a un país de asentamiento, el viaje no ha terminado. Hay retos administrativos, económicos, sociales y culturales que pueden durar toda la vida.


Desde el punto de vista de connotación, el término tampoco es neutro. La forma gramatical de la palabra (ant → forma gramatical de gerundio) se traduce en una noción de movimiento eterno. La palabra puede dar una impresión de deambular o vagar y a menudo se entiende así. «Migrante» puede representar cuerpos errantes sin propósito en el imaginario común.

EMIGRANTE

EMIGRANTE

En su opinión, ¿se mediatiza o utiliza a menudo esta cifra para hablar de migraciones?

Curiosamente, hasta la época contemporánea, los reinos se preocupaban más por quién salía de sus territorios que por quién entraba. Era más difícil salir de un lugar que entrar en él. En Europa, la situación ha cambiado por completo, sobre todo con la llegada del espacio Schengen, que se enfrenta a la contradicción de promover la libre circulación de la ciudadanía de la UE, pero reforzando el control fronterizo para las personas no comunitarias.  

En su opinión, ¿cuántas emigraciones hay en su país?

En 2021, 55 000 emigrantes habían abandonado Francia.

En Italia, en 2021, hubo 1 423 000 traslados internos (+6,7%), más de 318 000 inmigraciones (+28,6%) y 158 000 emigraciones (-1%).

ISTAT.it Migrazioni https://www.istat.it/it/archivio/migrazioni

2022, 220 000 personas emigraron fuera de España, el 12,4% siempre había vivido en España, el resto había residido antes en el extranjero.

¿En qué ámbito se sigue utilizando esta palabra?

En las encuestas, en el recuento demográfico de datos porque permite evaluar la migración neta que puede ser positiva (inmigración > emigración) o negativa (emigración > inmigración). 

FR: En Francia, la migración neta es positiva y lo es desde hace más de 2 siglos. Francia es un país históricamente de inmigración.

IMMIGRANTE

IMMIGRANTE

Desde el punto de vista del país de llegada, una persona que viaja a un país distinto de su país de nacionalidad o residencia habitual.

¿Cuántas personas inmigrantes hay en su país?

En 2022, la proporción de inmigrantes en la población francesa era del 10,3% (7,0 millones) 

Principales nacionalidades: Marruecos, Argelia, Túnez, Estados Unidos, China.

A 1 de enero de 2022, residían en Italia unos 5 millones de ciudadanos/as extranjeros/as, que representaban el 8,5% de la población residente. El 83,8% de la ciudadanía extranjera residente en Italia se concentra en el Centro-Norte. El número de personas extracomunitarias legalmente presentes en Italia a principios de 2022 era de aproximadamente 3,561 millones. En 2021, en comparación con el año anterior, los nuevos permisos de residencia expedidos fueron más del doble (+127%). En 2022, la tasa de desempleo de la ciudadanía extranjera (12,0%) fue superior a la de la ciudadanía italiana (7,6%). En 2022, la tasa de empleo de las personas extranjeras (64,2%) seguía siendo inferior a la de las personas nativas de Italia (64,9%), a pesar del mayor crecimiento.

En 2022, la proporción de personas inmigrantes que vivían en España era del 11,7% (5,6 millones).

https://www.ine.es/en/prensa/cp_j2022_p_en.pdf

PERSONA MIGRANTE INDOCUMENTADA

PERSONA MIGRANTE INDOCUMENTADA

Persona extranjera que no tiene un permiso de residencia válido para el territorio en el que se encuentra. 

Los movimientos de extrema derecha tienden a llamar «clandestinas» a estas personas. Los medios de comunicación y los discursos públicos también tienden a utilizar la palabra «inmigrantes ilegales». Hay que tener en cuenta que nadie puede ser ilegal, sólo una acción puede serlo. Esto también participa en la amalgama entre migración y criminalidad. 

¿Qué otras palabras suelen utilizarse para describir a las personas que se encuentran en ese vacío administrativo?
Francia

Irónicamente, algunos/as investigadores/as también hacen el juego de palabras de «sans papiers = cent papiers» (sin papeles = 100 papeles) porque acaban teniendo aún más burocracia que cualquier otro miembro de la ciudadanía, ya que necesitan demostrar constantemente su existencia.

Italia

Las últimas estimaciones calculadas por el ISMU muestran un crecimiento moderado de la población extranjera residente en Italia. A 1 de marzo de 2023: había alcanzado más de 6 millones de individuos en 2022, 88 000 más que en 2021. Por el contrario, el número de personas indocumentadas ha disminuido, situándose en 506 000, frente a las 519 000 estimadas el año anterior (-2,5%) [1] .

En el contexto italiano, el uso del término «clandestino» en el lenguaje periodístico y en el debate público sigue estando muy extendido. El término recuerda una situación de ilegalidad y a menudo se utiliza, de forma jurídicamente incorrecta, para referirse a alguien que está esperando asilo. Sin embargo, este término no existe ni en las definiciones internacionales ni en la legislación de la UE. Carta di Roma, una asociación de periodistas comprometidos/as con la correcta información sobre cuestiones migratorias, ha señalado que esta palabra es denigrante y constituye uno de los pilares del discurso del odio a nivel político, institucional y social. 

En el 11º Informe de la Carta de Roma 2023 Notizie a memoria se analiza la frecuencia de uso de «clandestino» en la prensa y los medios sociales. En el periodo 2013-2023 en los titulares de prensa apareció 1 714 veces, 68 veces en los 10 primeros meses de 2023, con una penetración en el 1% de los titulares. La tendencia es a la baja. Los periódicos que más utilizaron esta palabra en 2023 expresan una clara línea editorial contraria a la inmigración. Por otra parte, el análisis del léxico de periodistas y ciudadanía de a pie en las redes sociales muestra una tendencia al alza en las páginas públicas de Facebook/Meta durante el periodo 2013-2023. Además, se observa que el mundo del periodismo ha aumentado el uso de «clandestino» en sus páginas de Facebook, contrariamente al léxico elegido para los titulares de prensa escrita.

¿Cómo puede una persona entrar en esa categoría?
Francia

Puede tratarse de una persona que ha agotado todos sus recursos administrativos. Las personas indocumentadas suelen caer en la casilla de «no pueden ser deportadas ni regularizadas» (en general, sólo el 15% de las OQTF -órdenes de abandono del territorio francés- son ejecutadas). La ley sobre las personas inmigrantes se ha ido complejizando a lo largo de los años (22 leyes votadas desde 1990 sobre inmigración y asilo). Con la restricción de la duración de los permisos de residencia y de los criterios para tenerlos (la duración en constante estrés por la renovación. Las prefecturas se retrasan a menudo en la tramitación de los expedientes, que son cada vez más consistentes debido a las restricciones cada vez mayores, lo que puede poner en situación administrativa irregular a personas que tienen legalmente derecho a residir. También hay discrepancias entre la forma en que las prefecturas tratan un mismo expediente (un mismo expediente puede ser tratado de forma diferente según el distrito en el que se encuentre – por ejemplo, algunas prefecturas piden documentos que no están enumerados en la ley). 

¿Cuáles son los derechos de las personas migrantes indocumentadas?
Francia

Las personas migrantes indocumentadas suelen acabar trabajando ilegalmente y en la economía sumergida («au noir» o «en negro», en español). El hecho de que estén desprotegidas por el sistema de regulación del trabajo las hace aún más vulnerables a la explotación y los abusos. Uno de los mayores despropósitos de la ley 2023 aprobada por el gobierno francés es el artículo sobre las «profesiones en tensión» (métiers en tensión) que permite regularizar a las personas migrantes que trabajan en determinadas áreas consideradas «en tensión» (sin personal suficiente). Sin embargo, la lista que establece los empleos «tensos» elegibles no tiene en cuenta todas las áreas que están ocupadas por empleos no declarados (construcción, cuidados, limpieza), enormemente ocupados por personas inmigrantes indocumentadas y que, por tanto, no se beneficiarán de una regularización a pesar de que llenan un vacío de la economía francesa. 

Sin embargo, tienen acceso (aunque limitado) a derechos vitales: derecho a vivir, derecho a tener acceso a un alojamiento de emergencia (a través de SAMU social), derecho a tener acceso a una asistencia sanitaria mínima (Aide Médicale d’Etat). También tienen derecho a casarse y formar una familia.

Italia

La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea garantiza a las personas en situación irregular el derecho a la dignidad humana, a la educación, a unas condiciones de trabajo justas y equitativas, a la asistencia sanitaria y a la justicia (con derecho a la tutela judicial efectiva y a un juez imparcial). Debido a su situación migratoria irregular, son vulnerables a la explotación y los abusos en el lugar de trabajo. También suelen enfrentarse a obstáculos jurídicos y prácticos para acceder a servicios básicos, como la atención sanitaria, la educación y el acceso a la justicia. Pueden sufrir discriminación por motivos de raza o etnia y violencia de género [1] .

En Italia está muy extendido el sistema de «caporalato», término que hace referencia a la intermediación, contratación y organización ilegal de mano de obra, así como a la explotación laboral (principalmente) en la agricultura, que afecta con frecuencia a inmigrantes irregulares, lo que provoca la erosión de los derechos y la protección de las personas trabajadoras.

España

Arraigo Social permite a las personas migrantes, aunque su llegada a España haya sido ilegal, en circunstancias especiales, solicitar un estatuto de residencia temporal al cabo de 3 a 5 años.

SOLICITANTE DE ASILO

SOLICITANTE DE ASILO

¿En qué contexto utiliza esta palabra?

«Solicitante de asilo» es un estatuto administrativo y puede utilizarse cuando se habla del procedimiento de asilo. Este estatus administrativo entra dentro de la normativa específica de la UE (y menos de la legislación internacional sobre derechos humanos), pero algunos países también pueden añadir derechos o deberes específicos en sus territorios. 

¿Cuántas personas solicitantes de asilo hay en el mundo?

5,4 millones de solicitantes de asilo en el mundo en 2022

167 432 solicitudes a la OFPRA en 2023 (145 522 primeras solicitudes y 21 910 nuevas solicitudes (incluidas las solicitudes de reexamen, reapertura y solicitudes de asilo presentadas por nacionales de Dublín que han sido trasladados/as a otro Estado miembro y vuelven a solicitar asilo en Francia) – 25,7% de tasa de protección + 21,1% de tasa de protección CNDA.

¿Cómo es un procedimiento de asilo?

Instituciones de asilo en Francia: GUDA/Prefectura (inscripción) → OFPRA (1er examen) → CNDA (recurso) // OFII (reagrupación familiar / condiciones materiales de acogida). 

Diferentes procedimientos en función del país de origen o de los países de procedencia: el procedimiento normal (que puede durar entre 6 meses y 10 meses aproximadamente), el procedimiento acelerado y el procedimiento DUBLÍN (mostrar un esquema si es necesario).

OFPRA: https://www.ofpra.gouv.fr/

Es posible presentar una solicitud de asilo a la Oficina de Policía, que facilitará formularios previamente preparados en los que la persona tendrá que explicar las razones por las que solicita el estatus de refugiada, facilitar cualquier otra información o documentación que posea y que apoye las razones de la solicitud.

A continuación, la solicitud se remitirá a la Comisión Territorial para el Reconocimiento de la Protección Internacional, encargada de evaluarla. 

El formulario que debe cumplimentarse se denomina «C3» y, en caso necesario, puede rellenarse con el apoyo de intérpretes.

La persona solicitante de asilo tiene derecho a ser acogida en un centro especial, a tener un permiso de residencia provisional y a permanecer en Italia sin salir del territorio italiano. Dos meses después de completar el «C3», la persona tiene derecho a trabajar regularmente en Italia. La Comisión Territorial puede conceder el estatuto de refugiada, la protección subsidiaria o adoptar una decisión negativa. En este último caso, la Comisión aún podría conceder una forma adicional de protección denominada protección especial en caso de que siguiera existiendo un riesgo para la vida en caso de regresar al país de origen. Es posible obtener asistencia jurídica gratuita y recurrir la decisión negativa.

Prefettura, Ufficio Territoriale del Governo di RoMA: https://www.prefettura.it/roma/contenuti/Richiesta_di_asilo-4936.htm

https://www.unhcr.org/it/wp-content/uploads/sites/97/2022/06/italiano.pdf

El registro de asilo debe hacerse en una oficina de inmigración autorizada, en una comisaría de policía o en un cuartel de la Guardia Civil. Tras el registro, se programará una entrevista de asilo. Hasta la entrevista, la persona solicitante no puede salir de España. Después de la entrevista, recibe un documento de residencia temporal («Hoja Blanca») y el Estado español tiene 1 mes para revisar la solicitud. Si no hay noticias después de 1 mes, la solicitud se considera temporalmente concedida y el Estado estudia el caso. El Estado español debe dar una respuesta al cabo de 9 meses o tiene que renovar el permiso de residencia temporal.

¿Cómo deliberan las autoridades sobre el resultado del procedimiento?

La administración examina la coherencia del relato, tiene personal investigador especializado en territorios concretos, también investiga los perfiles en las redes sociales para ver si el relato se ajusta a este tipo de «pruebas». También se examina toda la documentación que pruebe el miedo a la persecución (una carta de amenaza, una decisión de la justicia…). El personal auditor de una entrevista de asilo suele estar especializado en la geopolítica del país de origen de la persona y tiene unos conocimientos básicos de las lenguas de ese país, aunque también tiene que estar presente personal intérprete. Tras utilizar distintas metodologías para comprobar la veracidad de la historia, tiene que ajustarse a la ley de asilo y ver si la persona solicitante cumple los criterios de protección internacional. 

¿Cuál es el país de origen de las personas que solicitan asilo?

5 primeros países de nacionalidad de los solicitantes de asilo en Francia: Afganistán, Guinea, Turquía, Costa de Marfil, Bangladesh.

En Italia, personas procedentes de Siria, Afganistán, Turquía y Venezuela presentaron el mayor número de solicitudes de asilo: juntas, representaron casi el 40% de todas las solicitudes presentadas en los Estados miembros de la UE en 2022.

Consilium Europa – https://www.consilium.europa.eu/it/infographics/asylum-applications-eu/

La mayoría de las personas solicitantes de asilo en España en 2023 procedían de Sudamérica, con Venezuela, Colombia y Perú como los tres primeros países. Los países con la mayoría de las solicitudes concedidas fueron Mali, Afganistán y Siria, siendo la mayoría de las personas solicitantes rechazadas de Colombia, Marruecos y Perú.

¿Cuáles son los derechos de las personas solicitantes de asilo?

Reglamento de la UE: Las personas solicitantes de asilo tienen derecho a unas condiciones materiales de acogida (CMA en francés) que les permitan acceder a una vivienda, recibir la asignación de solicitante de asilo (ADA en francés) y un derecho de estancia en el territorio de su procedimiento (certificado de solicitante de asilo que cuenta como permiso de residencia provisional). También tienen derecho a contar con intérpretes en la lengua de su elección durante la auditoría.

En realidad, estos derechos no siempre se respetan, ya que el Conseil d’Etat ha declarado que si el Estado o el Dispositif National d’Accueil (DNA) no disponían de recursos para acoger a todo el mundo, era justificación suficiente para no acoger efectivamente a las personas solicitantes de asilo. Estas personas solamente pueden acceder al trabajo 6 meses después del inicio de su procedimiento de asilo (si aún no han pasado por la OFPRA).

Las personas que solicitan protección internacional tienen derecho a residir en territorio italiano mientras dure el procedimiento de reconocimiento, en condiciones de acogida que les garanticen un nivel de vida digno. No obstante, el aumento de las llegadas y las recientes normativas gubernamentales generan incertidumbre en el sistema de acogida. Esta situación contribuye a aumentar la hostilidad de la opinión pública hacia las personas solicitantes de asilo y los refugiadas. Las personas que han obtenido una de las protecciones tienen derecho a un permiso de residencia: cinco años para el estatus de refugiado y la protección subsidiaria, dos años para la protección especial (todos renovables). Además, tienen derecho a trabajar, estudiar, recibir asistencia médica y a la reagrupación familiar. Es posible solicitar un documento/una autorización para viajar y circular por Europa durante un máximo de 90 días; también es válido en Estados no europeos, a excepción del país de origen.

Los derechos de las personas solicitantes de asilo en España dependen en gran medida del estado de su solicitud. Todas las personas solicitantes de asilo que hayan sido registradas oficialmente tienen derecho a educación pública, asistencia médica y vivienda (en caso de falta de recursos económicos). 6 meses después de su entrevista oficial de asilo (si no se ha enviado ninguna noticia ni se ha rechazado el registro), la persona solicitante de asilo puede trabajar legalmente en España. En caso de que se le conceda el registro, podrá solicitar la nacionalidad al cabo de 5 años.

PERSONA REFUGIADA

PERSONA REFUGIADA

¿Cuándo utilizamos el término «persona refugiada»?

En el lenguaje común, una persona refugiada es alguien que ha solicitado asilo en un país extranjero y ha sido reconocida como tal. Se refiere, por tanto, a un estatus administrativo. Sin embargo, también puede utilizarse en sentido amplio para designar a las personas que han encontrado refugio (jurídico o no) en otro país. 

¿Cuántas personas refugiadas hay?

En el mundo, serán 36,4 millones en 2023.

Según el Ministerio del Interior, en 2023 llegaron a Italia 155 754 inmigrantes, frente a los 103 846 de 2022. En agosto se registró el mayor número de desembarcos mensuales, con 25 673 personas que llegaron a las costas italianas. En 2023 había 350 000 personas refugiadas en Italia, el 0,6%.

ETIAS: https://etias.com/articles/italy-migrant-surge-2023

https://www.centroastalli.it/rifugiati-in-italia-2

En 2023, 163 220 migrantes solicitaron protección en España. A finales de 2023 alrededor de 106 000 seguían en proceso de concesión o denegación. Dependiendo del tipo de protección concedida o solicitada, la tasa de aprobación oscila entre el 17 % y el 40%.

AIDA Country Report on Spain – 2023 Update – https://ecre.org/aida-country-report-on-spain-2023-update/

¿Cuáles son los derechos de las personas refugiadas?

Las personas refugiadas están protegidas por el derecho internacional frente a las posibles persecuciones que pudieran haber sufrido en su país de origen. Tienen los mismos derechos básicos que la ciudadanía nacional (excepto algunos derechos particulares como votar o acceder a puestos de trabajo nacionales). Tienen derecho a un permiso de residencia de 10 años si no regresan a su país de origen. 

¿Ha evolucionado la definición de «persona refugiada» desde la Convención de Ginebra de 1951?

La Convención de Ginebra de 1951 se redactó en un contexto particular, el de la Guerra Fría, y algunos políticos y sociólogos, como Karen Akoka, analizan la adopción de su definición como una victoria del bloque occidental, ya que refuerza la noción de individualidad [1] . Este término era una forma de proteger a las personas que huían de los regímenes comunistas. La Convención de Ginebra de 1951 es el documento jurídico vinculante de referencia y, al tratarse de un tratado internacional, no puede modificarse. La normativa de la UE o del Estado debe estar en sintonía con la Convención de Ginebra. Sin embargo, hay algunas partes más flexibles en la definición, como la «pertenencia a un grupo social determinado», que la jurisprudencia de cada país ha enmarcado.

Karen Akoka (2020) L’asile et l’exil, une histoire de la distinction entre réfugié et migrant, La Découverte

¿Qué tipo de persecución puede entrar dentro de ese criterio paraguas para convertirse en persona refugiada?

Desde hace unos años, sufrir persecución por pertenecer a la comunidad LGBTQIA+ se acepta para entrar en esa categoría. Lo mismo ocurre con los matrimonios forzados o el  riesgo de ablación (haberla sufrido ya no es un criterio para convertirse en refugiada). En algunos países, ser mujer, por ejemplo en Afganistán, es también un criterio en sí mismo que entra en la categoría de «pertenencia a un grupo social determinado», pero no es el caso de Francia, por ejemplo.

¿Pueden tener estatus de refugiadas todas las personas que viven en una zona de guerra?

No. Sólo si una persona huye debido a las categorías específicas dictadas por la Convención de Ginebra puede obtener el estatuto de refugiada. En el caso de las personas que huyen de una zona de guerra, pueden tener un estatuto subsidiario (permiso de residencia de 4 años y un poco menos de derechos) sólo si viven en una zona donde hay violencia masiva y ciega (la apreciación del tipo de violencia depende de la administración de acogida). 

PERSONA SOLICITANTE DE ASILO RECHEZADA

PERSONA SOLICITANTE DE ASILO RECHEZADA

¿Es posible interponer un recurso final?

Sólo puede haber una reevaluación (réexamen) del expediente de asilo si la persona tiene nuevos elementos que aportar a su historia, pero es muy poco frecuente. 

¿Se rechaza a muchas personas solicitantes de asilo?

En 2023, la tasa de acuerdo sobre las decisiones finales (OFPRA y CNDA, concesión de asilo o protección subsidiaria) era del 44,6% (Francia).

¿Existen otras vías de regularización?

Las personas solicitantes de asilo rechazadas se convierten a menudo en inmigrantes sin papeles. Existen pocas vías legales para obtener otro permiso de residencia (en caso de enfermedad, por ser padre de un/a niño/a con nacionalidad francesa, etc.), pero son muy restrictivas. Desde la ley de 2023, existe el proyecto de asignar una «obligación de abandonar el territorio francés» (Obligation de Quitter le Territoire Français – OQTF) en cuanto se rechace el asilo. 

Algunas personas solicitantes de asilo rechazadas repiten e intentan buscar la supervivencia en otro país europeo. 

La mayoría de las solicitudes de asilo son rechazadas: 56% en 2022. Con muchas denegaciones y largos tiempos de detención, aumentará el número de detenidos. Ya en 2022, hubo 6 383 tránsitos.

En 2022, alrededor del 43% de las solicitudes de asilo abiertas fueron rechazadas. Alrededor del 11,7% de las solicitudes fueron concedidas, y el porcentaje intermedio aún se está tramitando en 2023.

PERSONA DESPLAZADA

PERSONA DESPLAZADA

It is actually more natural to flee in your own country first before making the step to cross an international border. It is mostly the case for environmental migrants for instance.

¿Cuáles son los principales factores de los desplazamientos internos?

68,3 millones de personas en el mundo huyeron de conflictos y violencia en 2023. Afectó sobre todo a Sudán, Rep. Dem. Congo, Palestina, Etiopía y Myanmar. 7,7 millones se desplazaron a causa de catástrofes. Afectaron sobre todo a China, Turquía, Filipinas, Somalia y Bangladesh en 2023.

¿Cuántas personas desplazadas internas hay en el mundo?

En 2022, eran 75,9 millones. Representan una proporción mayor que las personas migrantes internacionales.

En 2023, había 7 900 personas desplazadas internas, la mayoría a causa de tormentas e incendios forestales.

En 2023 había 42 000 personas desplazadas internas, la mayoría por catástrofes naturales.

En 2023, había 24 000 personas desplazadas internas en España, la mayoría a causa de incendios forestales.

MENOR NO ACOMPAÑADO/A

MENOR NO ACOMPAÑADO/A

¿Cuántos/as menores no acompañados/as?
En el mundo

ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) calcula que actualmente hay más de 30 millones de menores no acompañados/as en el mundo. Según Eurostat, en 2019 habría 17 890 menores no acompañados/as entre los solicitantes de asilo en Europa. En Francia, no hay datos fiables sobre el número exacto de menores no acompañados/as presentes en el país. A 31 de diciembre de 2019, el número de UFM bajo el cuidado de Aide Sociale à l’Enfance (ASE) fue estimado en 31 009 por los ministerios (este número incluye a menores encomendados/as en años anteriores y aún bajo cuidado como menores, a 31 de diciembre de 2019).

Francia

En 2021, 11 315 MENA reconocidos/as y acogidos/as en Francia (95% varones).

En 2022 aumentaron las llegadas a Francia (+30,64% con respecto a 2021) con el fin de las restricciones de viaje vinculadas a la COVID-19. 14 782 (592 en Nord y 338 en Pas-de-Calais) MENA fueron acogidos/as por los servicios de bienestar infantil. Esta cifra se acerca a los niveles registrados antes de la pandemia.

La mayoría de menores no acompañados/as en Francia proceden de Malí, Guinea y Costa de Marfil.

Italia

A finales de 2022, había 24 000 menores no acompañados en Italia. En su mayoría proceden de Eritrea, Somalia, Nigeria, Gambia, Egipto y Afganistán.

España

Mientras que España notificó poco más de 3 000 menores no acompañados/as como refugiados/as en España en 2020, el número ha aumentado significativamente en los últimos años con más de 11 000 notificados en 2022, más de 3 veces el número de los años anteriores.

¿Cómo se evalúa a la minoría?

Antecedentes migratorios, formación académica, documentos de identidad y, a veces, pruebas óseas. Las personas encargadas de la evaluación no conocen necesariamente el país de origen (el estado civil, el sistema escolar, las tradiciones culturales…) y la evaluación dura de 30 minutos a 3 horas y es obligatoria la presencia de profesionales intérpretes.  Si se reconoce la minoría de edad, los/as menores no acompañados/as se encuentran en el sistema de protección de la infancia. Si no se reconoce la minoría de edad, tienen derecho a presentar un recurso ante el juez de menores. Durante el tiempo que dura su recurso se encuentran en un vacío legal (sin derechos específicos). Software AEM para que no lo intente en diferentes distritos… 

La identidad de un/a menor extranjero/a no acompañado/a es comprobada por las autoridades de seguridad pública, asistidas por mediadores/as culturales, en presencia de su tutor/a o tutor/a provisional si ya se ha nombrado uno/a, sólo después de que se haya concedido asistencia humanitaria inmediata. A 30 de junio de 2022 hay 15 595 menores no acompañados/as en Italia (un aumento del 99,9%).

Los/as menores no acompañados/as que llegan a España entran en la categoría de situaciones de vulnerabilidad, incluidos los/as menores, las familias monoparentales con menores, las mujeres embarazadas, las personas de edad avanzada, las víctimas de tortura u otro tipo de violencia y las personas con discapacidad. El procedimiento de evaluación de los/as menores inmigrantes no acompañados/as lo realizan las comisarías de policía, las oficinas de inmigración autorizadas o los centros de personas refugiadas cuando llegan. El procedimiento comienza con una evaluación de la edad real. Esta evaluación también se realiza aunque el menor aporte documentación y pruebas de su edad. Después, si se le considera menor de edad, se le entrega a instituciones de acogida autorizadas de tutela o, si se le considera mayor de 18 años, se tramita su solicitud como persona adulta. En caso de que «cumplan años» durante la solicitud de asilo, se les permite continuar con su solicitud de permisos de residencia y trabajo hasta los 23 años. Se trata de una nueva normativa a partir de 2021.

¿Cuáles son los derechos de los menores no acompañados?

Internacional: «Convención Internacional sobre los derechos del niño: Artículo 2: Todos los derechos se aplican a todos los niños/as sin excepción. El Estado tiene la obligación de proteger a los/as niños/as contra todas las formas de discriminación y de adoptar medidas positivas para promover el respeto de sus derechos. Todos/as los/as niños/as tienen derecho a la vivienda, a la protección del Estado, a vivir con dignidad y a la educación.»

En Francia están protegidos/as por la Aide Sociale à l’Enfance (Ayuda Social a la Infancia). Sus derechos están en juego cuando cumplen 18 años. 

Situación de los/as menores en apelación: ni menores ni mayores (derechos a nada)/no hay cifras sobre denegaciones de reconocimiento de minoría de edad y sobre apelaciones. El recurso puede durar de 6 meses a 2 años.

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CNUDN) recoge el derecho a la no discriminación, el derecho a la protección, el derecho a la asistencia, el derecho al desarrollo, el derecho a la unidad familiar, el derecho al respeto de la identidad cultural y el derecho a ser oído y a participar. El Decreto Legislativo nº 286/98 (Ley de Consolidación de la Inmigración) regula la expedición de permisos de residencia y el ejercicio de determinados derechos fundamentales por parte de los/as menores extranjeros/as no acompañados/as.

Desde 2021, tras una reforma de los derechos de las personas refugiadas en España, los/as menores no acompañados/as pueden solicitar permisos de residencia y trabajo a partir de los 16 años. Si cumplen 18 años durante el procedimiento de solicitud y asilo, pueden seguir solicitando los permisos siempre que tengan 23 años o menos. Sus derechos están regulados por la Ley de Extranjería y el Código Civil español, que también se ocupa de los casos de menores en situación de riesgo, acogida familiar, menores sin hogar, etc.. 

¿Cuáles son las razones de la salida de los/as menores no acompañados/as?

No existe una trayectoria migratoria típica, pero los sociólogos Angelina Etiemble y Omar Zanna han creado una tipología

Jóvenes en el exilio

huyen de una región en guerra, persecución o tradiciones opresivas.

Migrantes obligados/as

personas animadas u obligadas por sus familias a ir a Europa para estudiar, trabajar y enviar dinero a sus familias en sus países de origen.

Jóvenes explotados/as

víctimas de la trata de seres humanos o de redes mafiosas

Jóvenes fugitivos/as

debido a conflictos con su familia o amistades, huyen y cruzan fronteras

Jóvenes que buscan a un familiar
Jóvenes con aspiraciones

en busca de mejores condiciones de vida, en una búsqueda personal para realizarse como personas a través de la migración.

PERSONA EXPATRIADA

PERSONA EXPATRIADA

¿Cómo interpreta la connotación de la palabra?

A menudo se utiliza para designar a las personas migrantes procedentes de países desarrollados y crea una división entre las llamadas «buenas» y «malas» migrantes. Una persona migrante procedente de un país rico suele considerarse valiosa, valiente y aventurera. Una procedente de un país más pobre muy rara vez es designada como expatriada, salvo si pertenece a la clase alta. 

¿Cuántas personas viven en el extranjero?

A 31 de diciembre de 2023, el número de personas inscritas en el Registro de franceses residentes fuera de Francia era de 1 692 978. La inscripción en el Registro de Franceses Residentes en el Extranjero no es obligatoria.

France Diplomatie, https://www.diplomatie.gouv.fr/fr/services-aux-francais/l-action-consulaire-missions-chiffres-cles/la-communaute-francaise-a-l-etranger-en-chiffres/

Según el Registro Público de Residentes Italianos en el Extranjero (AIRE), el número de italianos/as en el extranjero pasó de 3 106 251 en 2006 a 4 636 647 en 2015, por lo que creció un 49% en sólo 10 años. A 1 de enero de 2023, 5 933 418 italianos/as estaban inscritos/as en el Registro Público de Residentes Italianos en el Extranjero (AIRE), con una tendencia en constante crecimiento (+91% respecto a 2006).

En 2024, el número de ciudadanos/as españoles/as residentes en el extranjero alcanzará el 5,9%, lo que supone casi 3 millones de españoles/as que declaran su residencia principal fuera de España. Más de la mitad de estos 2,9 millones de personas residen en el continente americano, alrededor del 37% en Europa, y sólo el 3,6% en el resto del mundo.

APÁTRIDA

APÁTRIDA

¿Cómo puede una persona acabar siendo apátrida?

La apatridia puede ser el resultado de una de las siguientes situaciones: contradicciones entre varias leyes de nacionalidad, ausencia o falta de registros de estado civil en determinados países.

¿Qué poblaciones podrían ser reconocidas como apátridas?

Rohinyás, población palestina, ex ciudadanía de la URSS… 

Es posible para una persona ser apátrida y refugiada a la vez.

¿Cuántas personas apátridas hay?

En el mundo: 4,3 millones

El Istituto Nazionale di Statistica (ISTAT) registra 609 apátridas (a 1 de enero de 2022), 675 a 1 de enero de 2023. Sin embargo, estos datos sólo incluyen a quienes se les ha concedido el estatuto de apátrida y cuentan con un permiso de residencia válido. Según estimaciones de organizaciones de la sociedad civil, hay más de 3 000 apátridas en Italia, y la mayoría pertenecen a la comunidad romaní.

Los niños nacidos en territorio español pueden optar automáticamente a la nacionalidad española, y los hijos de refugiados sin residencia permanente pueden obtener la nacionalidad tras un año de residencia en España.

https://index.statelessness.eu/country/spain

DIÁSPORA

DIÁSPORA

¿De qué manera ha evolucionado la palabra a lo largo de la historia?

Originalmente, este término sólo abarcaba el fenómeno de la dispersión en sí. Hoy, por extensión, también se refiere a todos los miembros de una comunidad a través de varios países.

Hoy en día, en el mundo, las dos mayores diásporas formadas por la migración se caracterizan por redes transnacionales muy potentes entre las distintas comunidades: la diáspora china, estimada entre 30 y 50 millones de personas, y la diáspora hindú, estimada entre 16 y más de 25 millones de personas. Estas diásporas están presentes en varios continentes y se nutren de redes económicas y de remesas que favorecen la movilidad permanente de sus miembros.

¿Cuáles son los países de origen más comunes de las personas migrantes en general?

Los países de nacimiento más comunes de las personas migrantes son Argelia (12,7%), Marruecos (12%), Portugal (8,6%), Túnez (4,5%), Italia (4,1%), Turquía (3,6%) y España (3,5%). (CF Insee) Diásporas en Francia: En 2021, el 47,5% de las personas migrantes que vivían en Francia habían nacido en África. El 33,1% nacieron en Europa.

Las comunidades más numerosas son la albanesa, bangladeshí, china, ecuatoriana, egipcia, filipina, india, marroquí, moldava, nigeriana, pakistaní, peruana, senegalesa, esrilanquesa, tunecina y ucraniana [1] . La mayoría de las personas residentes de nacionalidad extranjera en Italia en 2022 proceden de Europa (47%), el 23% de Asia y el 22,4% de África. Las cuatro primeras comunidades de residentes de fuera de Italia son Rumanía (1 081 836), Marruecos (416 829), Albania (415 088) y China (307 038).

Alrededor del 18% de la población española es inmigrante. De esta población, el país de mayor inmigración en 2022 y principios de 2023 fue Marruecos, con más de 800 000 personas de origen marroquí residiendo en España. En segundo lugar se encuentra Rumanía (más de 600 000), seguida de Colombia (más de 400 000). Las personas inmigrantes en España procedentes de otros países con cifras elevadas proceden de Venezuela, Italia y Reino Unido, aunque hay una clara diferencia con los tres grupos superiores.

Otros países de origen de diáspora son México (12 millones), Rusia, Bangladesh, Pakistán y Ucrania.

Definición de la OIM: migrantes o descendientes de migrantes cuya identidad y sentido de pertenencia han sido moldeados por su experiencia y viaje migratorios, y que cultivan una memoria colectiva, mantienen un vínculo con el territorio de origen y una fuerte conciencia de grupo.

MIGRANTE MEDIOAMBIENTAL

MIGRANTE MEDIOAMBIENTAL

¿Es éste el único término que puede utilizarse para describir a las personas que huyen de sus hogares por razones climáticas?

También podemos hablar de ecomigrantes, personas refugiadas climáticas, desplazadas climáticas… Según el punto de vista individual, se utilizará un término diferente. No existe una definición consensuada. ACNUR excluye el término «persona refugiada» porque no hay ninguna razón medioambiental en la Convención de Ginebra (lógica del mandato), mientras que la OIM se refiere a las personas «migrantes medioambientales». El politólogo François Gémenne prefiere el término «persona refugiada», que subraya la responsabilidad política en el trato a estas personas.   

Mínima integración en el Acuerdo de París (COP21): el término «migrante» sólo aparece una vez en el §11 del Preámbulo. + «movilidad» en el §49.

Por el momento, la mayoría son personas desplazados internas.

¿Cuáles son los países más vulnerables al cambio climático?

BangBangladesh, Guinea Bissau, Sierra Leona, Haití, Camboya, Filipinas, Etiopía, etc.

En primer lugar, es importante comprender que no todas las «migraciones medioambientales» se deben únicamente a los efectos del cambio climático, o incluso a peligros naturales (terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas), sino que los desplazamientos «medioambientales» también suelen estar relacionados con la actividad humana: contaminación, accidentes industriales, desposesión de tierras, desplazamiento de pueblos en el caso de la minería (por ejemplo, la mina de oro de la comuna de Sadiola, en Mali). En todos estos casos, la migración parece ser la solución definitiva a la degradación, sea cual sea la causa. En este sentido, la OIM recomienda considerar la migración como una estrategia de anticipación de los riesgos y como parte de los mecanismos de adaptación a los problemas medioambientales.

¿Cómo funciona esto en la práctica? ¡Ponga a prueba sus conocimientos!

Módulo 2: Migraciones en cuestión

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.